Descubre el arte sonoro de Panamá

Descubre el arte sonoro panameño

En Sonidos Panamá, exploramos la rica diversidad sonora de nuestro país. Más de 500 audios que reflejan tradiciones, cultura y la esencia de Panamá a través del tiempo y el espacio.

a woman standing in front of stacks of plates
a woman standing in front of stacks of plates
Nuestra misión sonora
Un viaje auditivo único

Cada grabación es una ventana a nuestras raíces, conectándonos con la historia y la cultura que nos define. Sumérgete en la experiencia sonora que representa el legado de Panamá.

Galería Sonora

Descubre la esencia de Panamá a través de sonidos cautivadores.

En marzo, Rocola @ Temporal se instaló en #Temporal x Arte Nómada en San Felipe, Panamá, como parte de un proyecto artístico colectivo. Una de sus piezas principales fue la rocola Songs for Limón, Songs for Colón, creada por Ela Spalding. Junto al colectivo Islas Resonantes, exploraron la creación y preservación del calypso, resaltando su dimensión artística y política.

En 2016, Oscar Argote y Carlos Saucedo, como parte de la iniciativa Resonando, grabaron y transmitieron en vivo por redes sociales la presentación del libro sobre el calypsonian panameño Lord Cobra, como un esfuerzo por resaltar la historia sonora de Panamá.

El evento incluyó actividades como conciertos de The Beachers, talleres de pintura, proyecciones de cine y, para el cierre, un tributo a Lord Cobra y una fiesta tropical con DJ Necar.

Silencios de una invasión” es una pieza de arte sonoro que explora la transformación y los sentimientos profundos provocados por la invasión de Estados Unidos a Panamá en diciembre de 1989. A través de sonidos de agua y mar, la obra comienza evocando la calma antes del caos, para luego descomponerse en capas de sonidos electrónicos que reflejan la ruptura y el impacto de este evento en la vida del país. A lo largo de la obra, una narración poética acompaña el proceso de disolución sonora, simbolizando el silencio que marcó este acontecimiento en la memoria histórica de Panamá. Esta pieza no solo revisita los efectos inmediatos de la invasión, sino que también reflexiona sobre el cambio drástico que vivió el país al eliminar su ejército y las secuelas no reconocidas por los gobiernos posteriores.

prersiona el boton "Chat whith AI para que la version IA de la poetisa Hersilia Ramos DE Argote te resite sus poesias

La preservación del bullerengue:

Una manifestación cultural afrodescendiente de la provincia de Darién, es esencial para mantener vivas las tradiciones musicales y de danza que han sido transmitidas de generación en generación. A través de grabaciones cuidadosamente conservadas, como las que has compilado en tu playlist, es posible capturar la riqueza rítmica y melódica de este género, brindando a las nuevas generaciones una ventana hacia su historia y su relevancia cultural. Estas grabaciones no solo inmortalizan el sonido característico del bullerengue, sino que también permiten que la esencia de sus raíces coloniales se difunda más allá de los límites geográficos de Darién.

El acceso a estas grabaciones crea una oportunidad invaluable para la educación y la apreciación de este patrimonio sonoro. Pueden servir como material de estudio, inspiración para músicos contemporáneos o como parte de proyectos audiovisuales que amplíen su visibilidad. A medida que el bullerengue se documenta y se comparte en plataformas accesibles, se fortalece su presencia en la memoria colectiva, garantizando que esta expresión cultural no se pierda, sino que evolucione y florezca en las futuras generaciones.

gray computer monitor

Contáctanos

Conéctate con nosotros para explorar el arte del sonido.